Feliz Miércoles a todos !! Menos mal que por fin me puedo sentar y poneros la receta de hoy .Una receta de lo mas rica de verdad , como ya tenemos un tiempo fresquito y hoy no se porque no tenemos paletas Guau!! que descanso de paletas , pero toda la mañana en la cocina preparando recetas para casa y para que se lleven mis nietos .La verdad que tenia ganas de sentarme antes de ir para la escuela .Pues la receta de hoy a sido de primero un buen caldo de los que resucitan y un conejo receta de mi abuela rico de verdad ,con su salsa y un buen pan casero .Bueno el postre ,cafe y copa jajaja!! es broma .Buen provecho espero que os guste la receta de hoy .Nos vemosss!!
INGREDIENTES (Para dos o tres personas)
1/2 Conejo
1 Cebolla
Sal pimienta
Pimiento choricero
Aceite virgen extra
1 Rebanada de pan
Un puñadito de avellanas tostadas
1 Copa de vino negro
Roellons
Un farsellet de hiervas
PREPARACIÓN
Limpiar y salpimentar el conejo ,en una cazuela ponemos aceite y freimos el conejo ,sacamos y reservamos en el mismo haceite ponemos la cebolla muy picadita ,cuando la tengamos bastante sofrita añadimos el tomate ,y lo dejamos que haga xup xup ,y cuando lo tengamos concentrado incorporamos el farsell de hiervas el conejo y una cucharadita de harina damos unas vueltas enseguida añadimos el vino negro cuando haya reducido lo mojamos con caldo y lo dejamos a fuego lento 30 min ,incorporamos los rovellons .A continuación hacemos la picada con las avellanas el pan frito el hígado y una cucharada de pimiento choricero ,lo picamos y añadimos un poco de caldo ,lo incorporamos al guiso lo dejamos unos minutos y listo .Rica receta
![]() |
carmen<<<
Te ha quedado una receta estupenda. Me encanta. Un beso preciosa
ResponderEliminarGracias me gusta recuperar las recetas de mi abuela ,son una delicia .
EliminarUn abrazo!!
Una receta fantástica de principio a fin, me encanta y para colmo con tradición a sus espaldas, olé y olé.
ResponderEliminarMe alegra saber que has tenido una tregua con las paletas, espero que dure la msima hasta Enero por lo menos y te dejen descansar.
Un abrazo Carmen y gracias por compartir esta delicia!!!
Jose Manuel gracias los halagos viendo de un cocinero de lo mas para mi quiero seguir con las recetas de la abuela .Y si una tregua pero se atrasaran un montón y tenemos muy cerca las fiestas ,y los cuartos ni te imaginas con el aparato de aire en el dormitorio y el harmario de la terraza en el comedor ,te imaginas .Jejeje!! .Un abrazo y gracias a ti por seguirme !!
EliminarTe ha quedado estupendo este conejito, es una carne muy sana.
ResponderEliminarBesitos guapa
Como lo sabes qque es una delicia de carne y muy saludable .Gracias preciosa .
EliminarUn beso!!
Pues si que es un plato de esos que hay que probar, hoy en tu casa se ha comido de lujo, me llevo la recetica de este rico conejo por que me ha encantado. Besicos amiga
ResponderEliminarMaria encantada de que te guste y que te apuntes la receta para hacerlo ,veras que rico .
EliminarUn besote!!
Pues si que nos hemos puesto de acuerdo hoy, toca cambiar platos para probar, este tuyo se ve muy rico y no lo he probado nunca, así que me apunto para hacerle la cata, jaja-
ResponderEliminarUn besazo.
Lo mismo te digo preciosa probare el tuyo en casa nos encanta la carne de conejo ,y tenemos muchas maneras para hacerlo .Un beso preciosa!!
EliminarAcabo de ver la receta de Azucena y también es de conejo. Está tuya también debe estar muy rica, y como en casa el conejo nos gusta regular, me la llevo a ver si con tu receta y la de Azucena los animo a comer conejo.
ResponderEliminarBesos
Nos hemos puesto de acuerdo ,mira por donde las dos recetas ricas fáciles y sanísimas te tienes que animar .Un beso!!
EliminarCarmen, viendo las fotos y la receta solo se me ocurre decir, ........DELICIOSO
ResponderEliminarGracias preciosa .Un abrazo!!
EliminarUn plato delicioso!!! Con esta salsita se ve riquísimo, muy bueno.
ResponderEliminarBesos
Cocinando con Montse
Montse pues cierto quedo rico de verdad ,es que nuestras abuelas eran muy savias , la mia cocinaba como los angeles .Un beso!!
EliminarUn plato riquísimo para disfrutarlo de lo lindo. Un beso Carmen!!
ResponderEliminarElisa gracias quiero recordar las recetas de mi abuela y poder hacerlas poco a poco .
EliminarUn abrazo!!
Una receta fantástica me encanta, te felicito guapa.MUCHOS BESOS DE LAS RECETAS TRADICIONALES DE COCINA
ResponderEliminarFrancesca gracias cierto que quedo rica y con el pan casero ya te cuento .
EliminarUn beso!!
Carmen me encanta la carne de conejo pero mas que quieras recuperar recetas de la abuela ,Eran muy savias .Un beso!
ResponderEliminarMaria LLuisa.